camara

jueves, 19 de febrero de 2015

EL BAILE COMO ANTIESTRES




El baile es un ejercicio que aporta numerosos beneficios a tu salud física. No sólo mejora la condición física de tu cuerpo. También ayuda a prevenir enfermedades y síntomas. He aquí 6 beneficios del baile para tu salud física que debes tener presente.

1.  Beneficia la salud del corazón.


El baile es uno de los ejercicios más beneficiosos para la salud del corazón. Fortalece los pulmones y el corazón, y mejora la circulación. La American Heart Association (AHA por sus siglas en inglés) recomienda el baile como ejercicio aeróbico para reducir los riesgos de las enfermedades del corazón. Para recibir los beneficios que aporta el baile a la salud del corazón, es necesario practicar baile con regularidad todas las semanas.
El baile tiene unas características sociales y creativas que lo convierten en un ejercicio más atractivo para la salud que otros ejercicios aeróbicos. Los expertos piensan que las personas tienen más tendencia a mantener la motivación y el entusiasmo de hacer ejercicio cuando el ejercicio es baile.

Te ayudamos a liquidar tus deudas pagando entre 30% y 70% menos
Los Niños Aprenden Inglés de Disney Guía de Inglés Gratis ¡Descárgala!

2.  Ayuda a controlar la presión arterial, el colesterol y el azúcar en la sangre.


El baile ayuda a controlar tres aspectos de la salud importantísimos: Ayuda a controlar la presión arterial, el nivel de azúcar en la sangre y los niveles de colesterol. No sólo ayuda a disminuir los niveles del colesterol malo. También ayuda a aumentar el colesterol bueno.

3.  Mejora la postura.


Uno de los principales beneficios del baile para tu salud física es la postura. El baile ayuda a mejorar la postura, un aspecto esencial de la salud. Fortalece el sistema muscular y los huesos. Da más flexibilidad a la columna vertebral y a todos los músculos.
Esto es clave para que el cuerpo pueda sostener una postura adecuada. El baile también ayuda a liberar al cuerpo de tensiones innecesarias que podrían causar problemas de postura.
Todos los tipos de baile requieren la alineación correcta de las diferentes partes del cuerpo. La disciplina constante de mantener una buena postura mientras se baila mejora la postura en el diario vivir.
Una buena postura beneficia la salud de muchas maneras. Se ha comoprpobado que una buena postura evita la fatiga y mantiene al cuerpo libre de lesiones.
Una buena postura también evita anormalidades en la espina dorsal, que más adelante podrían causar serios problemas de salud. Disminuye el deterioro de la superficie de las articulaciones, reduciendo así el riesgo de la artritis.

Estudia y trabaja al mismo tiempo! Licenciaturas con validez de la SEP
DanceSport Competition September 24-27, 2015

4.  Disminuye el riesgo de la osteoporosis.


El baile es un ejercicio de fuerza que puede prevenir la pérdida de la masa ósea. Muchos estilos de baile requieren de movimientos que fortalecen los huesos como la tibia, el peroné y el fémur. A largo plazo, una práctica regular de baile podría prevenir la osteoporosis.

5.  Mejora la flexibilidad, agilidad, coordinación y balance.


Estos beneficios del baile para tu salud física a menudo pasan desapercibidos. El baile mejora destrezas y habilidades que son muy importantes para la salud en general.
La flexibilidad, agilidad, coordinación y balance que se adquieren con una disciplina de baile ayudan a mantener al cuerpo libre de lesiones. Con este tipo de entrenamiento, el cuerpo puede responder mejor en caso de accidentes y reducir las probabilidades de lesiones graves.
El baile podría ayudar a mejorar la capacidad de movimiento en personas que padecen de enfermedades neurológicas. En un estudio realizado en la escuela de medicina de Washington University, bailar tango argentino resultó ser mejor que otros ejercicios para mejorar la capacidad de movimiento en los pacientes de la enfermedad de Parkinson.

Las Últimas Tendencias. Moda Hombre con -70%!

6.  Aumenta el nivel de energía.


El baile es un ejercicio que mantiene a las personas con un buen nivel de energía. Según un estudio publicado en el The Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition, tan solo una clase de baile a la semana puede aumentar el nivel de energía de una manera significativa.
Esto sucede por muchas razones. Como ejercicio, el baile aumenta la capacidad de resistencia para realizar cualquier actividad física. Ayuda a liberar endorfinas, las hormonas de la felicidad que combaten el estrés.
También el baile es una actividad social y creativa que da la oportunidad de entablar relaciones. Se ha comprobado que las actividades sociales fortalecen el sistema inmunológico. O sea, son tantos los beneficios del baile para tu salud física que, el resultado es energía, fuerza y vitalidad. No se puede pedir más de una actividad tan divertid



                                

Más allá del furor del tango, cada día más personas de todas las edades toman clases de baile. La gente común que se aburre en los gimnasios busca clases de merengue, hip-hop, árabe, mambo, cha-cha-cha. Allí mueven el cuerpo, se ríen un rato y cuando salen a bailar disfrutan de lo que aprendieron. Los profesionales, en cambio, que quieren entrar al circuito comercial, estudian en academias de comedia musical donde reciben una formación integral: baile, teatro y canto. 

Otros buscan un espacio terapéutico. "Hay una necesidad vital de reencontrarse y salir de la enfermedad de la tecnología y el estrés. La gente necesita reencontrarse con el ritmo interno", analiza Ariadna Kreimer, terapeuta especializada en la danza del vientre.
La mayoría de los que se unen al nuevo "llamado" de la danza son mujeres. "Es un prejuicio argentino muy fuerte. Al varón lo mandan a la escuelita de fútbol", dice Marina Confalonieri, directora de la Academia Superior de Danzas. 



Los profesores de danza sospechan que la cantante colombiana Shakira atrajo adeptas a las clases de árabe. Y que el programa de Marcelo Tinelli "Bailando por un sueño" incitó la llegada de aspirantes a bailarinas en los estudios.




                                                 
"Las clases más solicitadas son las de tango, rumba, merengue, mambo, fox-trot y otras como el árabe", describe Andrés Bruzzoni, director del estudio "Alma Porteña". 


La expansión de la comedia musical está asociada con la influencia del estilo estadounidense de espectáculo: "Hay un auge de la comedia musical y del jazz. Hace diez años estuvo 'Drácula' en cartelera. Luego llegaron varias comedias musicales extranjeras y el público entendió al género", advierte Irina Esquivel, directora de Artemixta, una academia de espectáculos.


"La gente se acerca cada vez más al flamenco porque es una forma de expresión muy fuerte que no requiere una condición física especial", argumenta Alicia Fiuri, de la Academia de Baile Flamenco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario